50 años de los Juegos de 1972
Ya hace 50 años de los Juegos Olímpicos de Sapporo y de Múnich de 1972, así como de los Stoke Mandeville disputados en Heidelberg. Fueron unos Juegos muy significativos y que son recordados por su legado y tragedia.
Presentación del documental: «30 miradas, 30 años después»
Con motivo de la conmemoración de los 30 años de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Barcelona 1992, la Fundació Barcelona Olímpica ha recogido el testimonio de 30 protagonistas de diversos ámbitos que hicieron posible aquellos Juegos. El documental “30 miradas, 30 años después” relata a través de diversas voces cómo se desarrollaron los acontecimientos […]
Con motivo de la conmemoración de los 30 años de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Barcelona 1992, la Fundació Barcelona Olímpica ha recogido el testimonio de 30 protagonistas de diversos ámbitos que hicieron posible aquellos Juegos.
El documental “30 miradas, 30 años después” relata a través de diversas voces cómo se desarrollaron los acontecimientos y qué vicisitudes tuvieron que solventar para llevar a cabo lo que Joan Antoni Samaranch calificó como “los mejores Juegos de la historia”
La gestión sostenible, uno de los legados menos conocidos de Barcelona’92
Los Juegos Olímpicos de Barcelona dejaron un importante legado, pero uno de los menos conocidos ha sido la del medio ambiente. Alberto Aragón escribió una tesis doctoral donde se demuestra el papel clave de la ciudad de Barcelona, y algunas subsedes olímpicas, en el desarrollo de buenas prácticas, y reivindica el papel clave y el […]
Los Juegos Olímpicos de Barcelona dejaron un importante legado, pero uno de los menos conocidos ha sido la del medio ambiente. Alberto Aragón escribió una tesis doctoral donde se demuestra el papel clave de la ciudad de Barcelona, y algunas subsedes olímpicas, en el desarrollo de buenas prácticas, y reivindica el papel clave y el nombre de la ciudad como ciudad pionera en esta materia dentro de lo historia del movimiento olímpico.
Con la colaboración de Voluntaris 2000
¡Inscríbete!
Derartu Tulu y Elana Meyer se reúnen en Barcelona 30 años después de la final olímpica de 10.000 m
Treinta años después de su épica 10.000m, y la muy simbólica “vuelta 26” de la victoria, Derartu Tulu -la primera mujer negra africana que ganó una medalla de oro olímpica- y Elana Meyer -que ganó la primera medalla por Suráfrica cuando fueron readmitidos en los Juegos Olímpicos el 1992 después de una prohibición de 32 […]
Treinta años después de su épica 10.000m, y la muy simbólica “vuelta 26” de la victoria, Derartu Tulu -la primera mujer negra africana que ganó una medalla de oro olímpica- y Elana Meyer -que ganó la primera medalla por Suráfrica cuando fueron readmitidos en los Juegos Olímpicos el 1992 después de una prohibición de 32 años- se volvieron a encontrar en Barcelona.
Elana Meyer donó al Museo Olímpico y del Deporte Joan Antoni Samaranch la bandera neutral con la que dio la legendaria «vuelta 26», que sería uno de los el momentos épicos de los Juegos de Barcelona 1992.
Ambas atletas firmaron la bandera, y Elana escribió sobre ella:
¡El símbolo del poder de los valores de los Juegos Olímpicos!
Amistades, Pau, Perseverancia
Estos momentos de profunda amistad, de puentes de construcción y de conexión espontánea a través del deporte se manifestaron en Barcelona 2022, igual que en 1992.
Carrera de la Mercè 2022 – 30 años Barcelona 92
Como cada año, para mantener la vertiente solidaria de la Cursa de la Mercè se ha escogido una institución que recibirá la recaudación de las inscripciones. Esta vez irá íntegramente destinada a la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls. INSCRIPCIONES
Como cada año, para mantener la vertiente solidaria de la Cursa de la Mercè se ha escogido una institución que recibirá la recaudación de las inscripciones. Esta vez irá íntegramente destinada a la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls.