El futuro de los grandes eventos deportivos

XVI FÓRUM OLÍMPICO – 12 y 13 de Noviembre

La XVI edición del Fòrum Olímpic – Memorial Romà Cuyàs aborda el futuro de los grandes eventos deportivos, centrándose en la gestión de ciudad, la preparación deportiva y el papel de los medios y la economía. Un encuentro clave para analizar los retos y oportunidades del deporte global.

AGENDA

AGENDA

Miércoles 12 de noviembre

Museu Olímpic i de l'Esport JA Samaranch (tarde)

GESTIÓN DE CIUDAD

Los grandes eventos deportivos suponen una oportunidad única de transformación para las ciudades que los acogen. Este bloque analiza cómo las ciudades gestionan estos eventos desde una perspectiva estratégica: las políticas deportivas impulsadas, la planificación urbana, la sostenibilidad, y, sobre todo, el legado que dejan en el territorio y su ciudadanía. También se abordará la visión del Comité Internacional Olímpico sobre el papel de las ciudades anfitrionas, los compromisos en materia de sostenibilidad, derechos y gobernanza, y cómo estos principios marcan la hoja de ruta de los futuros Juegos Olímpicos.
Jueves 13 de noviembre

INEFC Barcelona (mañana)

LA PREPARACIÓN DE LOS GRANDES EVENTOS DEPORTIVOS

Detrás del espectáculo de un gran evento deportivo hay años de preparación, estrategia y coordinación a todos los niveles. Este bloque se centra en la dimensión competitiva: el trabajo del Comité Organizador, la implicación de las federaciones nacionales e internacionales, y los procesos que permiten a los deportistas y equipos llegar en su mejor momento. También se analizarán aspectos clave como la preparación física, el acompañamiento psicológico y el entorno competitivo que define el alto rendimiento en el deporte actual.

Museu Olímpic i de l'Esport JA Samaranch (tarde)

GESTIÓN DE DERECHOS E IMPACTO ECONÓMICO

Los grandes eventos deportivos son también fenómenos mediáticos y económicos de primer nivel. Este bloque aborda la gestión de los derechos audiovisuales y el papel clave de los medios de comunicación en la proyección internacional de la ciudad anfitriona. Se analizará también el impacto económico directo e indirecto sobre sectores como el turismo, la hostelería y los servicios, así como los principales indicadores que permiten evaluar el retorno que representa organizar un gran evento deportivo.

Sesiones

Es obligatorio apuntarse a alguna de las sesiones.

GESTIÓN DE CIUDAD: Los grandes eventos deportivos suponen una oportunidad única de transformación para las ciudades que los acogen. Este bloque analiza cómo las ciudades gestionan estos eventos desde una perspectiva estratégica: las políticas deportivas impulsadas, la planificación urbana, la sostenibilidad, y, sobre todo, el legado que dejan en el territorio y su ciudadanía. También se abordará la visión del Comité Olímpico Internacional sobre el papel de las ciudades anfitrionas, los compromisos en materia de sostenibilidad, derechos y gobernanza, y cómo estos principios marcan la hoja de ruta de los futuros Juegos Olímpicos.

BIENVENIDA

  • David Escudé, presidente de la Fundació Barcelona Olímpica
  • Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español

PONENCIA: "El futuro del olimpismo"
Un análisis en profundidad de los factores y políticas que el Comité Olímpico Internacional aplica al seleccionar las futuras ciudades anfitrionas de los Juegos Olímpicos. Una mirada al presente y a las tendencias que marcarán la evolución del olimpismo en las próximas décadas.


    MESA REDONDA: "Grandes acontecimientos y competiciones: el reto de ser anfitrión"
    A partir del ejemplo de la Grand Départ del Tour de Francia 2026, expertos y representantes debatirán sobre las claves para organizar un gran evento deportivo en Barcelona, analizando los beneficios que genera para la ciudad en términos deportivos, turísticos, económicos y de proyección internacional.

  • Jordi Fandiño (Moderador)

LA PREPARACIÓN EN LOS GRANDES EVENTOS DEPORTIVOS: Detrás del espectáculo de un gran evento deportivo hay años de preparación, estrategia y coordinación a todos los niveles. Este bloque se centra en la dimensión competitiva: el trabajo del Comité Organizador, la implicación de las federaciones nacionales e internacionales, y los procesos que permiten a los deportistas y equipos llegar en su mejor momento. También se analizarán aspectos clave como la preparación física, el acompañamiento psicológico y el entorno competitivo que define el alto rendimiento en el deporte actual.
    PONENCIA: "La mente en el podio: el factor psicológico en los grandes eventos"
    Un reconocido psicólogo deportivo analizará cómo los deportistas afrontan la presión de una gran competición que, en muchos casos, define su carrera. Estrategias mentales, gestión del estrés y preparación emocional para rendir al máximo en el escenario deportivo más exigente.

    MESA REDONDA: "Entre bastidores: la visión de los gestores federativos"
    Dirigentes y responsables de federaciones deportivas comparten cómo se prepara, desde dentro, un gran acontecimiento deportivo. Dificultades, retos logísticos, coordinación entre actores y aprendizajes clave para que la competición sea un éxito desde el primer día.

  • Mireia Vicente (Moderadora)

    MESA REDONDA: "El factor humano: salud mental y preparación integral en el deporte de élite"
    Deportistas de primer nivel comparten, en primera persona, cómo se preparan para afrontar una gran competición en todos los aspectos: psicológico, físico y emocional. También abordan el reto de regresar a la “normalidad” tras vivir un momento que puede marcar sus carreras.

  • Jose Luís López del Amo (Moderador)

GESTIÓN DE DERECHOS E IMPACTO ECONÓMICO: Los grandes eventos deportivos son también fenómenos mediáticos y económicos de primer nivel. Este bloque aborda la gestión de los derechos audiovisuales y el papel clave de los medios de comunicación en la proyección internacional de la ciudad anfitriona. Se analizará también el impacto económico directo e indirecto sobre sectores como el turismo, la hostelería y los servicios, así como los principales indicadores que permiten evaluar el retorno que representa organizar un gran evento deportivo.
    PONENCIA: "Turismo y economía: midiendo el impacto de los grandes eventos deportivos"
    La Universidad de Barcelona presenta un análisis de los efectos de grandes eventos deportivos. La ponencia aborda la importancia de evaluar el legado que dejan estos acontecimientos y propone la creación de métodos estandarizados para su análisis. ¿Qué indicadores son clave para medir el impacto real de un evento en la economía y el turismo de una ciudad?

    Entrevista cara a cara · "Medios de comunicación y gestión de marca en grandes competiciones"
    Cómo se gestionan los derechos de una gran competición deportiva y las estrategias para proyectarla internacionalmente. Un acercamiento al papel de los medios y del marketing en la consolidación global de un evento deportivo.

  • Aitor Laguna (Moderador)

    MESA REDONDA: "Periodismo deportivo: cobertura y comunicación de grandes eventos"
    Moderada por Aitor Lagunas, esta mesa reúne a periodistas deportivos para analizar cómo los medios cubren los grandes eventos y cómo los organizadores gestionan la comunicación de las competiciones, garantizando alcance, impacto y conexión con el público.

  • Aitor Laguna (Moderador)

CLAUSURA


El justificante de asistencia es exclusivo para la asistencia presencial

Se comunica que para la obtención del CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO es necesario que hayan asistido a las 2 sesiones, equivalente a 10 horas lectivas.


Comité Organizador
Partner
Colaboradores

Histórico de Fórums

El Fórum Olímpico son unas jornadas que se organizan bianualmente desde 1995. Consisten en una seria de sesiones con el objetivo de reflexionar sobre una temática actual en relación al deporte, con la finalidad de encontrar vías de solución.

Dirigido a: entidades deportivas, federaciones y clubes deportivos, diputaciones, consejos comarcales, ayuntamientos, investigadores, empresas privadas y públicas deportivas, emprendedores, deportistas, representantes, entre otros.